Audiovisual

Charlas , Conferencias, debates , encuentros… A través de nuestras proyecciones  del documental de la Temática elegida, con posterior Charla / debate , con los asistentes.

Historias de los Aluches

Trailer

Historias de los aluches es un documental que muestra al espectador lo que significa este deporte para quienes lo practican, o lo siguen, corro tras corro. Los aluches es un deporte autóctono de la provincia de León y el único deporte de combate que permanece vivo en la Península Ibérica. Las historias y anécdotas que en este audiovisual se ven son contadas por los propios luchadores, entrenadores, aficionados y personas relacionadas con la lucha. Un buen conjunto de relatos y entrevistas protagonizadas por hombres y mujeres de distintas épocas, desde viejos mitos, edad de oro de la lucha, hasta los actuales luchadores y cantera de futuras jóvenes promesas.

Buceando en la esperanza

Trailer

Rosa, Wilkis o Justina son algunos de los protagonistas de este documental. Todos tienen cosas en común, viven en el Barrio de Santa Lucía (La Mosca), una de las zonas más marginales de República Dominicana y todos dan gracias cada día a Dios porque el agua llegara finalmente a sus casas a mediados de 2010. El basurero de Rafey es parte de sus vidas así como fuente de enfermedades, explotación juvenil y exclusión social.

Asina Falamos

Trailer

En mayo del 2002, la Unesco hizo público un amplísimo informe sobre las lenguas minorizadas del mundo, un exhaustivo y completo estudio que constituye hasta la fecha el referente más universal y fiable acerca de la situación idiomática del planeta. Este atlas o “libro rojo” englobaba al leonés dentro de la categoría de lenguas seriously endangered (seriamente amenazada), peldaño anterior a las consideradas como extintas. ¿El leonés? ¿Qué es eso? ¿Quiénes lo hablan y dónde? Para responder a estas preguntas, la productora Armonía Films se propuso seguir el rastro de los últimos hablantes de leonés y mostrar cómo una sociedad se niega a perder para siempre una parte importante de su patrimonio cultural. El resultado es Asina falamos.

En un segundo

Trailer

En un Segundo refleja el cambio  por el que pasan tanto las personas que sufren un accidente de tráfico como sus familias y otras personas de su entorno. El documental muestra las diversas maneras de hacerle frente a una discapacidad y cómo es  posible continuar viviendo plenamente con ella. Un mensaje de esperanza contado por sus protagonistas,  que narran en primera persona las dificultades, las luchas y los éxitos de una batalla digna de ser contada.

La Rosa del Desierto

Trailer

La Rosa del Desierto, a través de la imagen y los testimonios de las mujeres saharauis, nos introduce en la situación y condiciones de vida por las que atraviesa el pueblo saharaui desde que, en 1975, el Sahara Occidental, fuera ocupado por Marruecos y miles de hombres, mujeres y niños se vieran obligados a huir y buscar refugio en territorio argelino, en la inhumana «hamada» de Tindouf.

Las mujeres saharauis que permanecen exiliadas desde 1975 en los campamentos de refugiados de Tindouf han sido artífices de una auténtica revolución en todos los ámbitos de la sociedad del Sahara. Han realizado el milagro de hacer resurgir la vida de un pueblo desolado, en medio de un desierto hostil y pedregoso.

Girón, El hombre que murió 2 veces.

Trailer

La zona del noroeste español entre las comarcas leonesas del El Bierzo y La Cabrera y la sierra gallega de El Eje acogió en 1942 la creación de la primera guerrilla anti-franquista de la posguerra española: la Federación de Guerrillas de León-Galicia. El único hombre que participó en todas sus fases y cambios fue Manuel Girón Bazán (1910-1951) quien contribuyó a su creación y sólo tras su muerte se extinguieron los últimos ecos de aquella Federación.

Nacido en la localidad leonesa de Salas de los Barrios, Girón se vio obligado a cambiar su condición de cavador de viñas por la de huido. Su afiliación al sindicato UGT no le dejaba otra opción después de que el 18 de julio de 1936, el golpe de estado del general Franco, marcara el inicio de una guerra fraticida que se cebó de forma implacable en la represión de las zonas ocupadas.

Resurgir de las cenizas

Trailer

En la llamada “Sociedad del Bienestar”, la mayoría de los ciudadanos podemos disfrutar de los derechos fundamentales que nos corresponden. No obstante, en nuestro entorno, coexisten personas y grupos sociales que se ven excluidos de las pautas de consumo y que el resto disfrutamos. Todas las Comunidades Autónomas cuentan en sus territorios con leyes, planes y programas para luchar contra la indigencia y la exclusión social. Numerosas organizaciones vienen desarrollando una ingente labor frente a la pobreza, como el proyecto Transeúntes de León. Sin embargo, aún persisten condiciones de desigualdad que afectan, especialmente, a determinados colectivos con escasa protección, como es el caso de las personas sin techo.

Creatividad, profesionalidad y alma

Afrontamos cualquier proyecto de comunicación visual, aportamos todo nuestro equipo multidisciplinar para realizar un trabajo profesional